MIS CRISIS Y YO
¿Quién no ha oído hablar de las crisis? o mejor aún ¿quién de los que estáis leyendo esto hoy, no ha pasado por una crisis?. Yo levanto mis dos manos, para que sepáis que creo que mi vida en sí es una crisis continua jejeje. Ahora, hablando un poco más en serio, os contaré lo que opino sobre este tema. ¿Cuántos de vosotr@s, en un momento así, os habéis planteado qué me quiere decir esta situación? Los mecanismos de defensa ante estos momentos son muy divertidos, porque, generalmente nos autoengañamos diciéndonos: - Bueno ya pasará, mañana estaré mejor (pero no es así) - Nos ponemos mil y una tarea que hacer para no ser CONSCIENTES de lo que realmente está pasando - Huimos del conflicto - Nos "enganchamos a aparatos electrónicos" para que nos impidan poder escuchar nuestra voz interior. Después de pasar por el proceso de Azucena, lamento comunicaros que hagáis lo que hagáis para no enfrentaros con lo que la crisis os viene a decir os va a dar igual, porque antes o después tendréis que enfrentaros a ello. Y no veáis enfrentamiento como lucha, hablo de enfrentamiento desde cómo poder hacernos responsables de lo que está pasando en nuestra vida. Que lo que tienes delante está ahí para hacerte crecer, que viene de una elección que tomaste en algún momento de tu vida y que ahora necesita ser cambiada. Las crisis, una vez más, vienen porque necesitamos estar QUIETOS, dejar de huir de una situación que nos incomoda y poderla solucionar. Las crisis, nos permiten crecer, ampliar nuestra consciencia, conocernos y cambiar estructuras adquiridas de nuestros padres y ancestros. Saber quienes somos y qué queremos. Las crisis, para mí, SIEMPRE son curativas, y para que así sean, tenemos que tener en calma las emociones y la mente, quitándolas iremos directamente a preguntarle al corazón. ¿Cómo podemos hacer eso?: PARANDO-RESPIRANDO- SINTIENDO Cuando hablo de parar es PARAR LITERALMENTE, sentarnos en una silla, en un sofá o en una gran piedra, calmarnos con la respiración, una vez que nuestras emociones y nuestra mente están tranquilas, podemos conectarnos con la situación por la que estamos pasando y empezar a sentirla. Unos sentiréis ira, otros tristeza, otros liberación, y cuando nos permitamos sentir entonces la emoción se irá (recordáis el post de "Pase señor miedo: ¿quiere un café?". Cuando hagamos esto daremos paso al corazón, el cual nos llevará a tomar la decisión más correcta, la que nuestro Ser ansía. Podremos sentir dolor por la decisión tomada pero no sufrimiento ya que actuaremos desde la energía del Amor, la energía que sana. Y cuando hayamos hecho todo ésto entonces nos haremos la gran pregunta ¿POR QUÉ NO ACEPTO ESTA SITUACIÓN? Con esta pregunta llegaremos al punto de poder DESMONTAR todas y cada una de las situaciones que se nos presenten. Pudiendo descubrir, al desmontarlas, de dónde vienen, si son creencias aprendidas en casa, si es porque "socialmente" lo que queremos hacer no está bien visto. Entenderemos entonces porqué estamos ante una crisis, veremos que es una resistencia más entre el Yo Superior y el Yo Inferior (ego, personaje, mÁscara, creencia) Una resistencia ante lo que SENTIMOS y lo que nos han dicho que debemos SENTIR. Una crisis, querid@s mí@s, no es más que una AYUDA que la naturaleza del ser nos hace para que podamos elegir por nosotros mismos, para que seamos capaces de tomar una decisión, independientemente de lo que nos hayan enseñado, da igual lo que otros opinen, soy yo y mi vida y nadie, salvo yo, sabe qué es lo que más me conviene para ser feliz. Yo, ahora mismo, estoy pasando por una "crisis" que continuamente, por las creencias genéticas y sociales que tengo, me llevan a pensar una y otra vez, que tengo que estar triste. Es una decisión que tomé hace tiempo y que debía de cambiar en mi vida porque me iba consumiendo día a día, no podía pensar en otra cosa, gastaba un exceso de energía pensando una y otra vez en lo mismo. Y un día paré, respiré y sentí y con mucho dolor tomé la decisión que en ese momento me pareció la más acertada. Siento que es la mejor decisión que pude tomar, pero esa decisión no quita que me venga la tristeza, el conocido "bajón", y dejo que mi "Antonia" (cabeza) empiece a elucubrar, dejo que mi personaje tome las riendas y me altero, me enfado, me entristezco. ¿Por qué creéis que me pasa esto? para mí pasa para poder confirmar la decisión tomada, para que se quede muy grabado en mi desmontaje, que en este momento tomé una decisión que y hasta que pueda sustituirla por la que llevo años pensando vendrá una y otra vez. Cuando DESMONTAS una situación el cambio no se hace en un día, estamos muy acostumbrados a que todo sea rápido. Desmontarse es cambiar, sustituir una creencia por lo que sientes, por lo que quieres hacer tú no por lo te que hayan dicho, lo digo siempre, es cambiar lo que sientes por lo que crees que sientes. Desmontarse es conectarse a un@ mismo. Y esto es una práctica diaria en la que algun@s tardan más y otros menos, pero el tiempo da igual, lo importante es ir avanzando poco a poco. Desmontar una crisis es mirar el dolor pero no quedarse en el sufrimiento como dijo Buda. Mirar la crisis de otra manera a la habitual es reconocer el Amor, porque una vez más, la vida te pone ante una situación que tú sabes que tienes que cambiar pero que no quieres verla. ¡Ánimo! ¿te atreves a desmontar una crisis?